En toda discusión, el intercambio de ideas debería ser un puente hacia el entendimiento. Sin embargo, hay un momento en el que, para algunas personas, ese puente se quiebra. Frases como "con usted no se puede hablar" o "es inútil discutir contigo" no son solo una señal de agotamiento, sino un mecanismo de defensa que revela más sobre quien las pronuncia que sobre su interlocutor.
El ataque personal como refugio
Cuando alguien recurre a este tipo de frases, generalmente está experimentando lo que en psicología se conoce como disonancia cognitiva: un malestar interno causado por la incapacidad de sostener sus argumentos frente a contraevidencia sólida. En lugar de reconocer la debilidad de su postura, el cerebro busca aliviar esa tensión desviando la responsabilidad hacia el otro: "El problema no es lo que digo, sino cómo eres tú".
Este recurso cumple dos funciones:
Protege el ego: Admitir que se está equivocado puede ser percibido como una amenaza a la autoimagen.
Corta el diálogo: Al descalificar al otro, se evita seguir exponiéndose a un debate donde ya no se tiene control.
¿Por qué se usa el ataque en lugar del argumento?
Según el modelo de respuesta fight-or-flight (lucha o huida), cuando una persona se siente intelectualmente acorralada, puede reaccionar de dos maneras:
Fight (ataque): Descalificar, ironizar o personalizar el conflicto ("Eres cerrado/a", "No entiendes nada").
Flight (huida): Abandonar la conversación con frases como "No vale la pena hablar contigo".
Ambas estrategias buscan lo mismo: escapar de la incomodidad que genera el desafío a las propias creencias.
Cómo responder (sin caer en la provocación)
Si te encuentras frente a alguien que recurre a este mecanismo, ten en cuenta:
No lo tomes como algo personal: Es una proyección de su frustración, no un juicio válido sobre ti.
Invita a la reflexión: "Entiendo que esto pueda ser frustrante, pero si tienes un buen punto, me gustaría escucharlo".
Reconoce la emocionalidad: "Parece que esto te molesta, quizá podemos hablarlo en otro momento".
Conclusión
La frase "con usted no se puede hablar" es, en el fondo, una confesión involuntaria: "No tengo cómo sostener mi postura". Identificarla como lo que es —un mecanismo de defensa— nos permite manejar estas situaciones con mayor empatía y menos confrontación. Al final, el verdadero diálogo no se trata de ganar, sino de entender (o ser entendido), incluso cuando el otro renuncia a intentarlo.
¿Has vivido esta situación? ¿Cómo reaccionaste? La comunicación humana siempre da para un análisis profundo.