Análisis de la decisión y sus implicaciones en las relaciones bilaterales
Por primera vez en tres décadas, Estados Unidos retiró a Colombia su certificación en la lucha contra el narcotráfico. Esto significa que, formalmente, el gobierno de Trump determinó que Colombia "no ha cumplido con sus obligaciones" en este ámbito.
La decisión se basa en el enorme aumento de los cultivos ilícitos y la producción de cocaína reportados bajo el gobierno de Petro:
A pesar de la "descertificación", EE.UU. emitió una exención especial que evita las sanciones más severas. Esto significa:
Analistas y el propio gobierno colombiano señalan que la decisión va más allá de las cifras y tiene un fuerte componente político:
La descertificación es sobre todo un golpe simbólico y político que enfría la relación bilateral, pero sus efectos económicos prácticos se mitigan gracias a la exención. El desafío de recuperar la certificación recaerá sobre el próximo gobierno colombiano que asuma en 2026.